El presidente Luis Abinader anunció este lunes que su Gobierno evalúa la posibilidad de aplicar un aumento salarial para los trabajadores del sector público, especialmente enfocado en aquellos de menor nivel.
«Sí, y la verdad es que los menores niveles se lo merecen y lo necesitan. Nosotros estamos viendo el momento en que podamos hacerlo, quizás con el nuevo presupuesto… porque ahí, de verdad que hay una deuda«, manifestó el mandatario al ser preguntado al respecto por periodistas durante su acostumbrada entrega de “La Semanal con la Prensa”, en el Palacio Nacional.
Abinader, además, recordó que el reajuste a los trabajadores públicos estaba contemplado en el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, el cual fue retirado de la agenda del Congreso Nacional en octubre de 2024.
«Eso estaba contemplado en la reforma fiscal», dijo el gobernante dominicano.
Aumento salarial sector turismo
Justo ayer, el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento del 30 % para el salario mínimo del sector hotelero y del 25 % para los trabajadores de bares y restaurantes, el cual será aplicado en dos partidas, comenzando el 1 de junio de 2025.
En el caso del sector hotelero, según explicó Ángel Martín Mieses, director del CNS, la primera partida será de un 15 %, lo que elevará el salario mínimo a 19,320 pesos. Mientras que el 15 % restante se aplicará el 1 de junio de 2026, alcanzando así un monto de 21,840 pesos, para completar el 30 % total acordado.
Mientras tanto, los empleados de bares y restaurantes recibirán una primera partida del 13 %, y la segunda, del 12 %, que se aplicará el 1 de junio de 2026.
«Eso fue la resolución que se llegó. Todo el mundo de común acuerdo», afirmó Mieses durante rueda de pren
De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, calificó el alza como la más significativa realizada en el mencionado sector.
«Este es el aumento más importante que se ha hecho en este sector. Estamos hablando de 30 y 25 por ciento para hoteles, bares y restaurantes», pronunció el funcionario.
Otros aumentos
Cabe destacar que, en el presente año, también se realizó un aumento del 20 % al salario mínimo de las empresas privadas no sectorizadas, del cual ya se aplicó un 12 % en abril y el 8 % restante será efectivo en febrero de 2026.
Entretanto, los empleados del sector zonas francas recibieron un aumento salarial fraccionado del 25 %. Según se informó, un 13 % se aplicará a partir del 1 de junio de 2025, y el 12 % restante a partir del 1 de junio de 2026.
Con todo esto se determina que el salario mínimo de las zonas francas quedará en RD$20,875.

Deja un comentario