Temporada ciclónica 2025 en RD: historia, tragedias recientes y previsiones

La temporada de huracanes en el Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Para 2025, los pronósticos indican una actividad por encima del promedio, con la formación estimada de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor (categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson).

Huracanes históricos en RD

A lo largo de su historia, la República Dominicana ha sido impactada por fenómenos ciclónicos que han marcado profundamente al país. Entre los más significativos se encuentran:

• Huracán San Zenón (1930)

Azotó Santo Domingo el 3 de septiembre de 1930 como un huracán categoría 4, con vientos de hasta 250 km/h. Provocó la muerte de unas 2,000 personas (aunque algunas fuentes estiman hasta 8,000) y destruyó el 60 % de las edificaciones de la capital. Este evento marcó un punto de inflexión en el desarrollo urbano de la ciudad e impulsó al entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo a consolidar su poder político.

• Huracán David (1979)

Impactó el país el 31 de agosto de 1979, siendo el único huracán categoría 5 que ha tocado tierra en territorio dominicano. Con vientos de más de 280 km/h, causó una devastación masiva, principalmente en el sur del país y Santo Domingo. Se reportaron más de 2,000 muertes, miles de heridos y desplazados. Las lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos, agravados luego por la tormenta tropical Federico.

• Huracán Georges (1998)

Tocó tierra el 22 de septiembre de 1998 como un huracán categoría 3, con vientos de hasta 195 km/h. Provocó más de 200 muertesgraves inundacionesderrumbes y daños a viviendas, carreteras y sistemas eléctricos. Además, afectó fuertemente la agricultura, al destruir cosechas en varias provincias del país.

• Huracán Fiona (2022)

Ingresó al país el 19 de septiembre de 2022 como huracán categoría 1, con vientos de hasta 150 km/h. Aunque fue menos intenso, causó la muerte de al menos dos personas y el desplazamiento de más de 13,000. Las zonas más afectadas fueron La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, donde las lluvias causaron inundaciones, daños a viviendas y colapso del sistema eléctrico.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025 será “por encima del promedio”, con hasta 10 huracanes y 19 tormentas nombradas

Inundaciones recientes: noviembre de 2022 y 2023

Además de los huracanes, las lluvias extremas también han dejado eventos trágicos en años recientes:

• 4 de noviembre de 2022

Una combinación de vaguada y onda tropical provocó lluvias intensas en Santo Domingo, dejando nueve personas fallecidas y generando cuantiosos daños materiales.

• 18 de noviembre de 2023

Fuertes lluvias causaron el colapso de un muro en un paso a desnivel en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, provocando la muerte de nueve personas. En total, las inundaciones de ese mes dejaron al menos 34 muertos, más de 37,000 desplazados y daños significativos en diversas provincias.

Preparativos y recomendaciones para la temporada 2025

Ante la previsión de una temporada ciclónica activa, las autoridades exhortan a la población a:

  • Mantenerse informado mediante los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
  • Preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, linternas y baterías.
  • Asegurar las viviendas, en especial techos y ventanas.
  • Identificar rutas de evacuación y los albergues disponibles en su comunidad.

La experiencia ha demostrado que la prevención y la preparación son claves para reducir el impacto de estos fenómenos naturales. Estar atentos y seguir las indicaciones oficiales puede salvar vidas.