Presidente Abinader anuncia avances de la estrategia para convertir RD en un país más digital, inclusivo y seguro*

*
_Estas políticas públicas coordinadas por INDOTEL están enfocadas en 5 pilares: reducción de brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas_
*Santo Domingo. -* La República Dominicana avanza cada vez más en el camino que nos convertirá en un país más digital, inclusivo y seguro gracias a una serie de políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas.
Estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el INDOTEL, indicó el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
*Pilar 1: Reducción de la brecha digital*
Este primer pilar incluye _llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares_ en cumplimiento del decreto no. 539-20 que llevará mejor imagen y sonido, más canales gratuitos, liberará espectro radioeléctrico y promoverá una sociedad más informada.
En tres fases se completará la _implementación de 940 mil cajas convertidoras,_ de las cuales ya se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones este y norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes.
Como parte del proyecto _Canasta digital social_, se beneficia a 6 mil mujeres entregándoles dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por dos años y formación digital en una colaboración entre Supérate y Altice.
En este pilar se contempla también la _conectividad a internet de fibra óptica de la región Sur_ con 144,973 beneficiarios que se traducen en 30,774 hogares en nueve provincias, 23 municipios y 46 distritos municipales.
La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales por seis años, significando esto un ahorro de 701 pesos mensuales ya que el costo comercial es de mil pesos. Además, se dota de internet gratis a 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de primer nivel de atención, 10 hospitales y 45 destacamentos policiales.
Las nueve provincias conectadas son San Juan, Barahona, San José de Ocoa, Pedernales, Independencia, Azua, Bahoruco, San Cristóbal y Elías Piña.
También se habilitarán _Centros de habilidades digitales y puntos de habilidades rápidas_ para la formación rápida especializada en competencias digitales, enfocada en la inclusión de comunidades rurales y sectores desfavorecidos con certificaciones rápidas orientadas a la empleabilidad o el emprendimiento digital.
En Santiago se forman 588 jóvenes en dos aulas y cinco espacios para talleres con cuatro programas: programación, inteligencia artificial, análisis de datos y automatización y control. Mientras, en Santo Domingo Este se forman 2,352 jóvenes en 14 aulas y dos espacios para talleres con siete programas: diseño e impresión 3D, ciberseguridad y computación en la nube, sumados a los cuatro ya mencionados para el centro de Santiago.
Asimismo, se capacitará en habilidades digitales intermedias y avanzadas en nueve comunidades vulnerables del país, siendo estas Dajabón; Hondo Valle, Elías Piña; Imbert, Puerto Plata; Moca, Espaillat; Ranchito, La Vega; El Llano, Peravia; Villa Fundación, San Cristóbal; y Vietnam y Los Minas en Santo Domingo Este.
*Pilar 2: Conectividad de instituciones al servicio del bien común*
En este segundo pilar existe un proyecto piloto en _telemedicina pediátrica_ para ofrecer consultas médicas especializadas a niños en comunidades rurales, aprovechando la infraestructura desplegada en proyectos previos del Indotel, iniciando en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal.
Se explicó que junto al MIP se trabaja para _conectar a los destacamentos policiales_ a tecnología para mayor seguridad y eficacia en el servicio de recepción de denuncias. A la fecha hay 55 destacamentos conectados a internet y se ha capacitado en: ofimática básica-avanzada, alfabetización digital, habilidades blandas y servicio al ciudadano.
La iniciativa educativa móvil _Domo INDOTEL_ utiliza tecnología inmersiva para promover habilidades digitales, cultura tecnológica como la IA y sostenibilidad entre estudiantes de diversas provincias del país. Al respecto hay 7 mil estudiantes beneficiados, más de 60 centros educativos, tecnología 360 de realidad aumentada y audio envolvente y presentaciones en la Feria del Libro, La Vega, Santiago y Montecristi.
*Pilar 3: Seguridad en las telecomunicaciones*
Con los _Bloqueadores de señal en centros penitenciarios_ se busca frenar las comunicaciones delictivas desde las cárceles, combinando inversión tecnológica, cooperación interinstitucional y control presupuestario en un acuerdo con el Ministerio Público.
Un total de RD$ 300 millones fueron donados por INDOTEL para adquirir equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones, trabajo que es ejecutado por el Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios en centros priorizados como El Pino en La Vega, CCR-15 en Azua, Anamuya en Higüey y Santiago.
*Pilar 4: Soberanía tecnológica territorial*
Gracias al _Monitoreo del espectro radioeléctrico en la frontera_ el INDOTEL mantiene una vigilancia continua mediante estaciones ubicadas en Barahona, San Juan de la Maguana y Dajabón, con el fin de detectar emisiones no autorizadas, tanto de origen nacional como provenientes de Haití.
También se verifica el cumplimiento de las condiciones técnicas de las concesiones otorgadas en estas zonas y sirve para reducir interferencias y asegurar el uso eficiente del espectro.
Sobre  el _Plan soberanía tecnológica radial en la frontera_ se detalló que conlleva un diseño de una iniciativa estratégica para garantizar el ejercicio pleno de la soberanía nacional en la franja fronteriza, fortaleciendo la identidad nacional a través de la radio.
La misma cuenta con producción de contenidos culturales sobre la historia, costumbres e identidad dominicana, mejoramiento técnico de las emisoras locales, fortaleciendo su capacidad operativa y reduciendo interferencias y apoyo a la sostenibilidad de las radios en zona fronteriza.
*Pilar 5: Acuerdos de colaboración*
_Ministerio Público + INDOTEL:_ trabajan para fortalecer la seguridad en el sistema penitenciario nacional mediante el uso de tecnología especializada en el control de señales de telecomunicaciones.
Esto busca reducir las comunicaciones ilícitas desde los centros de reclusión, fortalecer las capacidades tecnológicas del sistema penitenciario, garantizar un mayor control institucional y operativo, prevenir delitos que puedan originarse desde el interior de los recintos penitenciarios y optimizar la coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público e INDOTEL.
_SIUBEN + INDOTEL:_ su trabajo servirá para mejorar y actualizar la información socioeconómica de los hogares dominicanos en las zonas donde se implementarán programas del INDOTEL.
_ITLA + INDOTEL:_ dotarán a estudiantes y profesionales de competencias prácticas, específicas y actualizadas, alineadas con las exigencias del mercado laboral actual, especialmente en el ámbito tecnológico. Un hito en la integración de políticas de educación tecnológica con las necesidades del mercado laboral dominicano.
_SIPEN + INDOTEL:_ buscan mejorar el conocimiento sobre el sistema de pensiones contribuyendo a reducir la brecha digital y de información que limita la participación efectiva de muchos dominicanos en la planificación para su retiro.
_Defensa Civil + INDOTEL:_ tienen el objetivo de elevar significativamente la eficacia del sistema nacional de respuesta ante emergencias, mejorando la capacidad de anticipación, coordinación y atención a la ciudadanía en momentos críticos.
_INFOTEP + INDOTEL:_ esta unión es para implementar un programa de habilidades digitales dirigido a la Policía Nacional que facilitará el uso de sistemas modernos de seguridad.