Reynaldo Peguero indicó que esta gestión municipal ha logrado que Santiago se distinga como el mejor lugar para vivir de República Dominicana.
Llamó a la sociedad civil y el sector privado de Santiago a respaldar gestión del alcalde y actualizar y ampliar el Plan Estratégico de Santiago (PES) a tono con el momento histórico de esta gestión municipal.
El experto en planificación estratégica y desarrollo municipal, Reynaldo Peguero, pasado director del Plan Estratégico de Santiago, subrayó que la revisión de los 117 indicadores de esta guía; así como del sistema de monitoreo de la administración pública municipal (SISMAP); ubican el Ayuntamiento de Santiago en los primeros lugares por la calidad de sus servicios.
Santiago acumula el lugar más alto entre los ayuntamientos comparables de más 250 mil pobladores. Así se evidencia por la calidad de su gestión urbana, el planeamiento urbano, la transparencia y el sistema de recolección de residuos sólidos, limpieza y aseo.
La gestión del alcalde Rodríguez consolidó la seguridad jurídica de la inversión privada y las visitas culturales, productivas y diversión a la ciudad. Se destacan también las visitas gastronómicas, fiestas populares, festivales y ferias de todo tipo y características que generaron un estimado en 2024 de más de 4.5 millones de visitas y la movilización de más de 8,500 millones de pesos en actividades turísticas y culturales de sus dinámicas industrias creativas desde sus museos, restaurantes y centros de diversión que se combinan con los casi 2 millones de viajeros que han utilizado el Aeropuerto Internacional de Cibao (AIC) el pasado año.
Enfatiza el especialista, los más elevados niveles de seguridad ciudadana de los pasados 20 años, que rondan los 6 por 100 mil habitantes. Una persona que fallezca violencia es importante, pero hoy hemos logrado una reducción de más del 125%, dado que hace 10 años las tasas estaban por encima de los 15. El índice de benchmarking en seguridad ciudadana mundial es menor de 10 por 100 mil.
Peguero que ha sido reconocido como uno de los más reputados técnicos del área, indicó que la aplicación de los indicadores como instrumentos de control en Santiago han tenido un auge especial en la administración municipal de Ulises Rodríguez, debido a su experiencia administrativa a nivel público y privado y la calidad ejecutiva de sus gerentes y técnicos. Llamó a concretar por Ordenanza Municipal, los gabinetes ejecutivos que coordinen las acciones en grandes áreas organizativas del gobierno local.
Enfatiza también en la alta capacidad de selección de los ciudadanos de Santiago y que viven fuera de Santiago, que han distinguido la ciudad como el mejor lugar para vivir de República Dominicana. Esto se deriva de que en más del 75% de ellos opinan que esta ciudad es muy buen espacio para tener residencia permanente. Lo anterior ha permitido que el proyecto de marca ciudad en ciernes, tenga altas potencialidades de ser exitoso.
Los indicadores recopilados en su momento por el PES y BID, fueron revisados por el experto; pero también se examinaron las dimensiones del Ministerio de Administración Pública, Instituto de Administración Pública, Dirección de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Hacienda, Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Dirección General Presupuesto (DIGEPRES), Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Contraloría General y FEDOMU, los que aportan un nivel promedio de 91% de la calidad de gestión y buen vivir para Santiago.
Se destaca la calidad del Plan Anual de Compras y Contrataciones formalizado y publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, donde Santiago evidencia buenos niveles. También el cumplimiento del presupuesto participativo y otros indicadores de los 30 que tiene el SISMAP. Todas las mediciones son buenas pero tienen oportunidades de mejora.
Otro de los indicadores claves es el nivel de concurrencia y gobernabilidad logrado por el alcalde Ulises Rodríguez y el presidente Abinader; es decir entre el ayuntamiento de Santiago y el gobierno nacional.
Es la primera vez que un presidente, sus ministros y el ayuntamiento de Santiago tienen diversos programas y proyectos comunes en ejecución. Las autoridades locales como la gobernación, CORAASAN, INAPA y EDENORTE han realizado una importante contribución en energía, agua potable y el rescate del Río Gurabo.
Un empuje decisivo de la calidad de la gestión; está en la elevación de la capacidad de recaudo por más del 95% del Ayuntamiento. Este fue uno de los proyectos claves de los anteriores planes estratégicos de Santiago, mejorar la administración municipal y elevar el recaudo. La ciudadanía está pagando sus arbitrios e impuestos a tiempo, en la medida que se observan más de 268 nuevas edificaciones en 2024.
El especialista indicó que “acumulamos un boom de nuevas viviendas, edificios, torres de apartamentos, hoteles, complejos turísticos, aparta hoteles, estaciones de combustibles, almacenes, depósitos, naves industriales, centros comerciales, supermercados, centros médicos y unidades diagnósticas, establecimientos de salud oral, colegios y centros recreativos”.
Tenemos unos 4 millones, 443 mil, 779 metros cuadrados de obras físicas públicas y privadas en el pasado año 2024. Incluso todo este “boom” será expuesto por un conjunto de técnicos de Santiago que ha sido invitados a la ciudad de Manhattan, New York para participar en el exitoso Festival Inmobiliario de esta ciudad, Dominican House Fest.
Peguero destacó que entre todas las provincias y municipios, destaca Santiago que, sin turismo de playa, ni tampoco siendo sede del gobierno central, mantiene una dinámica ascendente en la cartera de préstamos del sistema bancario nacional y local expresado por los bancos Popular, Reservas, BHD y las cooperativas con una tasa de morosidad menor de 1%.
La construcción creció en Santiago al 10.5% anual, la ciudad edificó en 2024, unos 473 mil 999 metros cuadrados de construcción en 268 obras tipo viviendas, apartamentos, hoteles, centros comerciales y almacenes. Edificaciones que se construyeron a razón matemática de 1,768 metros cuadrados por edificación cimentada. Esto ha generado un crecimiento económico que aporta al PBI más del 30%, pudiendo seguir creciendo en este periodo de acuerdo a todos los pronósticos de las agencias internacionales más reputadas
Asimismo, se destaca que las juntas de vecinos; organismos populares que ya tienen una mejor y más armónica relación con el Ayuntamiento. También los ingresos municipales durante el primer trimestre del año 2025, alcanzan un total de RD$ 315,712,432.45, como resultado de la implementación de políticas públicas efectivas y un manejo administrativo eficiente, lo que representa un 18% del total de los ingresos municipales.
En su primer año la administración del alcalde Ulises Rodríguez y la vicealcaldesa Mariana Moreno, han reconquistado los programas de atención a la mujer, la prevención de la violencia intrafamiliar y la relación con el movimiento feminista. Igualmente, han elevado en más de un 80% la atención a los animales domésticos y han gestado de forma permanente acciones de salud, educación y seguridad ciudadana en coordinación con los ministerios de salud, educación e del interior.
Entre los desafíos del ayuntamiento en su segundo año está la apertura del Monorriel en coordinación con el teleférico y el sistema de transporte colectivo. Uno de los focos claves de éxito estará en el eje Santiago Oeste hacia la ciudad de Santiago y en el parque de zona franca “Víctor Espaillat Mera”, eje donde se transportarán más de 200 mil pasajeros diariamente.
Finalmente, Peguero señaló que la formulación de la Agenda Legislativa Senatorial ha logrado alinear la gestión del senador y el alcalde para logar todavía más impacto. Igualmente, destacó la necesidad de formular el plan de ordenamiento de carácter metropolitano para apoyar a los ayuntamientos de Puñal, Licey, Tamboril y Villa González, y reducir el consumo de la tierra de mayor calidad agrologica del país, la sostenibilidad del aeropuerto internacional del Cibao (AIC) y el uso ordenado del suelo para la seguridad alimentaria del país.
Deja un comentario