Recibió a Abinader, a Danilo y a sus respectivas vices
El país declaró duelo oficial por tres días en su honor
El papa Francisco, nombre que acogió el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio cuando fue elegido sumo pontífice de la Iglesia católica, el 13 de marzo del 2013, ha tenido toda una vida consagrada a la fe.
Fue elegido por los 115 cardenales en la Capilla Sixtina de El Vaticano, luego de que de Benedicto XVI presentara su renuncia el 28 de febrero ese año, cuando declaró que no tenía fuerzas. Benedicto XVI, nombre asumido por alemán Joseph Ratzinger, asumió en 2005, luego de la muerte de Juan Pablo II.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, en la Argentina. Fue el primer hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y de Regina María Sivori, un empleado ferroviario y de un ama de casa, respectivamente.
Sus primeros contactos con la fe lo aprendieron de su abuela y las monjas del Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde recibió su primera comunión.
A los 17 años, tomó la decisión de inclinarse por la vocación sacerdotal y cinco años más tarde, ingresó a un seminario dirigido por jesuitas. En honor a ellos eligió el nombre de Francisco.
El futuro papa realizó fue enviado a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Un año más tarde, estudió Humanidades y Filosofía, logrando la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel.
Receptivo con RD
Diversas figuras de República Dominicana han viajado a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco. El presidente Luis Abinader y su familia lo hicieron el 23 de mayo del 2024.
Dos años antes, el 23 de junio del 2022, también visitó al Papa la vicepresidenta Raquel Peña.
En 2015, la vicepresidenta Margarita Cedeño visitó al papa Francisco, junto al niño Rafael de Jesús Minaya, de Gurabo, Santiago y en 2014, el presidente Danilo Medina también lo visitó.
Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, Francisco mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en una discoteca. Con esta disposición, el Gobierno dominicano «se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza».
Deja un comentario