Al participar en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, Holguín Haché calificó como positiva la iniciativa del Gobierno con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el país, a pesar de las desaprobaciones y el dilema que ha generado el proyecto de ley.
Franklyn Holguín Haché, calmado, meticuloso y disciplinado, quien tras casi seis décadas siendo rector de la Universidad APEC (Unapec), nada le ha producido más satisfacción que irradiar calidez y simpatía en sus interacciones con los demás e inspirar a otros con su pasión por el aprendizaje.
Al participar en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, Holguín Haché calificó como positiva la iniciativa del Gobierno de fusionar el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el país, a pesar de las desaprobaciones y el dilema que ha generado el proyecto de ley.
El catedrático se refirió al tema, al puntualizar que año tras año las universidades dominicanas deben enfrentar el hecho de que los alumnos, al concluir la etapa de bachillerato, presentan “debilidades”.
Con el fin de corregir las deficiencias de la fase preuniversitaria y lograr un profesional que pueda ingresar al mercado laboral, la dirección de Unapec ha optado por ofrecer una oferta curricular empleando el ciclo básico en asignaturas primordiales como Lengua Española y Matemáticas, al igual que otras academias.
Además, señaló que en la casa de altos estudios que preside, los docentes son entrenados para estar al nivel de otros educadores internacionales.
De esta manera, lo que se propone con la unificación es fortalecer al Minerd y al Mescyt, creando un “ecosistema”, para maximizar el sistema educativo, indicó el ejecutivo universitario.
Ejecutivos de Unapec junto a los anfitriones en Listín Diario.JOSÉ A. MALDONADO/LD
Sin embargo, también explicó que para lograr resultados positivos se deben seguir parámetros de evaluación y un diagnóstico, como inversión de estructuras físicas, presupuesto y el acceso a los alumnos.
Retos
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de APEC, José Antonio Gil Sánchez, reconoció la disminución de jóvenes bachilleres que deciden descartar la universidad para continuar los estudios superiores.
Manifestó que desde la universidad están trabajando para contrarrestar el incremento de bachilleres, por ejemplo, quienes usan las redes sociales y dejan de un lado la motivación en los estudios superiores. Su enfoque es ofrecer una oferta curricular atractiva.
IA es una aliada
Ante la preocupación por el avance de la inteligencia artificial (IA), la casa de altos estudios ha visto la tecnología como una aliada para el desarrollo de las distintas profesiones que oferta la academia.
Franklyn Holguín Haché y Miguel Franjul hacen un aparte en el Desayuno del Listín Diario.JOSÉ A. MALDONADO/LD
Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades, señaló que en estos últimos años la IA debe usarse en todas las carreras, debido a que no solo aporta en la obtención de información, sino que también utiliza el conocimiento humano para dar respuestas.
En esa línea, el decano de Ciencias e Ingeniería, Emin Rivera Batista, destacó parte de los logros obtenidos a través de la incorporación de las nuevas tecnologías. Desde los trabajos con modelos matemáticos para generar diferentes elementos, como los diseños de rutas de acceso ante eventos catastróficos. Así como obtener un diagnóstico respecto al medioambiente y el aire favorable o desfavorable que bordea el país.
Estudios realizados
Durante 2017-2024, años que marcan parte de la gestión del doctor Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, se han realizado distintos proyectos, como el diseño y construcción de un árbol solar giratorio de fractal autoprotegido, la inserción de generación de energía renovable no convencional en el SENI, análisis de la eficiencia en la producción de energía de paneles fotovoltaicos bifaciales en República Dominicana.
Además, también se destaca la investigación e innovación basadas en tecnologías reconfigurables, transformación de sargazo y desechos orgánicos en energía verde, apoyo a la digitalización de la educación en República Dominicana “Regional 17, Monte Plata”. Así como el proyecto de investigación de fondos concursables río Yuna, el desarrollo del mapa isoceráunico en el país y el desarrollo e implementación de un modelo de agentes basado en la IA para la simulación de rutas de escape ante catástrofes naturales en Santo Domingo, entre otros estudios realizados por la academia.
Sobre Unapec
La Universidad APEC, Unapec, es la institución primogénita de Acción Pro Educación y Cultura (APEC), entidad constituida como el Grupo APEC, que agrupa a otras instituciones.
Esta academia fue creada en 1964 cuando empresarios, comerciantes, profesionales y hombres de iglesia decidieron impulsar la educación superior en el país.
Nace con el nombre de Instituto de Estudios Superiores (IES) y, en septiembre de 1965, crea su primera Facultad con las Escuelas de Administración de Empresas, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo Español y Bilingüe.
En 1968, mediante decreto 2985, el Poder Ejecutivo le concede el beneficio de la personalidad jurídica para otorgar títulos académicos superiores, con lo cual la institución alcanza categoría de universidad.
Deja un comentario