Opispos abogan por los más vulnerables de RD

En un mensaje emitido con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) exhortó a los dominicanos a ser signos de esperanza para los enfermos, jóvenes, adultos mayores, pobres, internos de las cárceles, los migrantes y el medio ambiente, en un mensaje emitido con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional.

Esto, debido a que “se percibe desánimo, indiferencia, minusvaloración de lo nuestro, entre otros”, según el documento titulado “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad”.

“El Santo Padre nos dice que la esperanza, es la virtud que ilumina el horizonte hacia donde apuntan la fe y el amor: La esperanza, junto con la fe y la caridad, forman el tríptico de las “virtudes teologales”, que expresan la esencia de la vida cristiana (cf. 1 Co 13,13; 1 Ts 1,3)”, dijeron los obispos dominicanos.

El Episcopado afirmó que los dominicanos anhelan vivir en un ambiente de seguridad ciudadana.

“Para ello urge que se concretice la reforma policial ya iniciada, se fortalezca la justicia, y se promuevan políticas a favor de la comunidad, que nos ayuden a combatir los distintos tipos de violencias: familiar, institucional, delincuencial, etc.”, establecieron a propósito del Jubileo 2025 “Peregrinos de esperanza”.

Además, mencionaron el reconocimiento de la dignidad de la persona humana.

“La defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, fortalece una cultura de respeto y amor a toda persona, protege sus derechos fundamentales, y contribuye así a una sociedad más justa, solidaria y comprometida con el valor sagrado de la vida”, dijeron.

También indicaron que se debe realizar una alianza social para promover la esperanza en medio de una sociedad del descarte.

“Vivimos en un mundo donde a las personas, sobre todo, si son pobres y marginadas, se les tratan como desechables. Invitamos a hacer una alianza, trabajando por un porvenir esperanzador, donde se recupere la alegría de vivir, la unidad familiar, y donde todos puedan tener acceso a los servicios básicos”, puntualizaron.

El Episcopado denunció los desafíos que enfrenta el sistema de salud dominicano, entre ellos: la falta de recursos humanos, económicos, y la deficiencia de sus infraestructuras.

“Los hospitales han de ser espacios donde se procure la salud integral de nuestros enfermos. No se percibe con claridad una política pública, para afrontar la gestión del sistema de salud, en temas como la salud mental, las dificultades de los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)”, señalaron los religiosos.

Al referirse a los jóvenes, los prelados lamentaron la situación de aquellos que no trabajan ni estudian, que se encuentran tentados a migrar a otros países, y a conseguir dinero fácil en actividades reñidas con la ley, por tal motivo, invitaron a la sociedad a definir prácticas que los ayuden a salir de “tanta confusión”, recuperar la esperanza y el sentido de la vida.

La Iglesia Católica también llamó a “tener mejores atenciones con nuestros adultos mayores”.

Expresaron reconocer mejoras en el sistema penitenciario, “sin embargo, muchas cárceles de nuestro país son lugares inhóspitos e incapaces de realizar su rol regenerador”.

Además, abordaron la migración. A su parecer, es una situación que no puede seguir siendo una baraja que se juega a conveniencia de los vaivenes políticos, sino que ha de abordarse con seriedad, “tomando en cuenta la particularidad de la época en la que vivimos y del impacto que en la misma tiene el fenómeno de la movilidad humana”.

“Como discípulos de Cristo estamos llamados a ser portadores de su luz, a ofrecer consuelo, a mostrar la fuerza transformadora de la fe. La verdadera esperanza está basada en la fe plena en Dios, que guía y da propósito a nuestra vida. Ser testigo de la esperanza implica vivir con valentía, amar y ser solidario en un mundo adverso”, expresaron.

Indicaron que en estos momentos en que el papa Francisco se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Gemelli desde el viernes 14 de febrero por complicaciones de salud, por lo que se unen a la plegaria de la Iglesia por su recuperación, e invitaron “a todo el país a orar para que Dios le mantenga firme en la fe y la esperanza”.

“Pedimos la intercesión de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, para que nos ayude a romper las cadenas de la desesperanza y que en cada ciudadano se manifieste con gran esplendor el amor, el servicio, la disponibilidad, la acogida, la alegría y nuestra identidad como dominicanos”, dijeron.

sobre el mensaje

Es uno de los documentos oficiales de la CED, que se publica en el mes de febrero, en ocasión del aniversario de la Independencia Nacional. Va orientado a tratar temas de interés nacional, presentando al país orientaciones, a la luz de la fe, de carácter sociopolítico y dirigido a todos los dominicanos.