Las muestras miden más de 1,500 parte por millón (PPM), cifra superior a muchos países con yacimientos
El tema que se destapó con la visita de Marco Rubio; lleva 15 años en investigación
El Servicio Geológico Nacional y el Ministerio de Energía y Minas han detectado 114 depósitos de tierras raras en Ávila, la zona de Pedernales que es el centro de la exploración de este material. De cumplirse las expectativas, el país podría posicionarse entre los 10 principales productores de tierras raras a nivel mundial.
Las muestras oscilan alrededor de 1,500 partes por millón (PPM) de tierras raras, una cifra superior a la de otros países con yacimientos, según indicó Edwin García, director del Servicio Geológico Nacional. En las áreas marcadas en amarillo y rojo, la presencia es a partir de los 1,190 PPM.
Por ello, García considera que las estimaciones de 100 millones de toneladas mencionadas por el presidente Luis Abinader no fueron exageradas; a su juicio, la cifra podría ser aún mayor.
El interés por las tierras raras se incrementó tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo, el ingeniero García aclaró que la República Dominicana lleva 15 años investigando estos elementos.
Una de las conversaciones de Rubio con Abinader fue explorar este material, compuesto por 17 elementos que desempeñan un papel crucial en la fabricación de productos tecnológicos, como pantallas de teléfonos móviles y semiconductores (chips). Actualmente, China, rival principal de Estados Unidos, encabeza la lista de los países con mayor producción de tierras raras.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/tierras-raras-la-nueva-apuesta-minera-en-pedernales.jpg)
García y Rolando Muñoz, director general de Minería, expusieron los avances y novedades durante el panel «Impacto de las tierras raras en República Dominicana», organizado por el Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.
Además de la comunidad de Ávila, los análisis revelan que, a mayor altitud, la presencia de tierras raras es más significativa. Por esta razón, las exploraciones se han extendido a la zona de Charco Escondido y el Hoyo de la Paloma, en la provincia Independencia.
Empeño
El interés por estos recursos creció a partir de 2018, cuando el presidente Danilo Medina emitió el decreto 430-18, mediante el cual se declaró la Reserva Fiscal Minera Ávila para «la exploración y evaluación de posibles yacimientos de tierras raras, a ser desarrollados directamente por el Estado o mediante contratos especiales», en un área de 14,876.045 hectáreas.
Durante la gestión de Abinader, se solicitó apoyo al Departamento de Estado de los Estados Unidos; y, en octubre de 2022, una comisión del Servicio Geológico de Estados Unidos llegó al país y realizó una exploración de seis meses, tomando muestras, según explicó el director general de Minería.
Aunque se han realizado varios estudios con organismos internacionales, los especialistas aclararon que el equipo de trabajo es dominicano, con la excepción de un geofísico venezolano, a quien García conoció mientras vendía hot dogs en una avenida de la capital. Al descubrir su profesión, le ofreció trabajo, ya que era el único profesional en esa área en el país.
En cuanto a la colaboración con los Estados Unidos, los geólogos estadounidenses ayudan con los rastreos satelitales. Luego de la fase de investigación, el objetivo es obtener un volumen de reservas probadas para, posteriormente, enviar muestras a laboratorios internacionales y realizar pruebas metalúrgicas.
Deja un comentario