La población de 15 años o más en edad de trabajar (PET), se ubicó en 8.1 millones, según la encuesta que realiza el Banco Central
![](https://eldiariouniversal.com/wp-content/uploads/2025/02/informal-300x166.jpeg)
La tasa de informalidad se ubicó en 54.8 % de la población ocupada en el último trimestre del año pasado (octubre-diciembre 2024), según reveló la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) publicada ayer por el Banco Central.
De acuerdo con los datos de la encuesta, el número de ocupados formales se incrementó en 140,669 personas, mientras los informales se redujeron en 42,681 personas.
El estudio refiere que al cierre del 2024, el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,050,930 trabajadores, lo que representa un incremento de 97,988 nuevos ocupados netos, respecto a octubre-diciembre de 2023, y posiciona al mercado laboral con una tasa de ocupación de 62.3%, o sea, que de cada 100 personas 62.3 cuenta con un trabajo formal o informal.
En la categoría de empleados privados se reflejó un incremento de la ocupación con 109,950 nuevos trabajadores y la mayoría de estos puestos se registraron en las industrias, la construcción, el comercio y otros servicios.
Ingreso real aumentó 7.1%
La encuentra de Fuerza de Trabajo muestra que en términos reales, el ingreso laboral exhibió un incremento del 7.1% en los últimos doce meses, lo que dice se ha reflejado en una tendencia decreciente en el indicador de pobreza monetaria, la cual se ubicó, al tercer trimestre de 2024, en 20.8%, reflejando una reducción en comparación con la tasa del 24.4 % observada en el mismo período de 2023.
La composición del mercado laboral en el último trimestre del 2024, muestra que la población en edad de trabajar (PET), es decir aquellos de 15 años o más, se ubicó en 8.1 millones de dominicanos representando un 74.9% de la población total.
El Banco Central explicó que este grupo se desagrega en dos partes: la fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA) que constituye unos 5.3 millones de dominicanos, de los cuales 5.1 se encuentran ocupados y el resto desocupados buscando activamente trabajo (desocupados abiertos), y la población fuera de la fuerza de trabajo o inactivos que alcanza 2.8 millones de personas.
Deja un comentario