!*Ministerio Público de Santiago ha efectuado labor ejemplar en los casos aislados*!
Indica que el reporte global 2024 de tráfico personas de ONU registra al 2023 a nivel mundial unas 202,478 personas afectadas de las cuales menos del 1% proviene de Centroamérica y el Caribe.
República Dominicana como parte del Caribe y Centroamérica tanto en la pandemia Covid 19 como previamente, lo que aconteció fue una reducción del orden del 11% al 58%.
El doctor Reynaldo Peguero investigador y consultor de la firma STRATEGIUS, desmintió el informe periodístico que coloca a Santiago como epicentro de estructura transnacionales dedicadas al tráfico ilícito y trata de personas.
“La denominación «epicentro» que utiliza el reportaje del periódico Panorama, es inexistente, inadecuada e impropia, al pretender etiquetar a Santiago como punto de origen o máxima concentración del tráfico de personas y la trata de blancas”. Santiago no es citado en ningún informe objetivo de trata de blancas o tráfico de personas como epicentro. De las 202,478 personas afectadas en el mundo, apenas 0.03% son de República Dominicana.
Santiago no aparece citado en ningún informe objetivo, sin embargo, otras ciudades que tienen escasos casos, sí tienen referencia en diversos reportes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión inter-institucional contra la Trata de Personas y el Tráfico ilícito de Migrantes.
El reporte no se fundamenta en ningún reportaje de la UNODC que es la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen, tampoco en ningún estudio ni reciente, ni pasado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El investigador Peguero destaca que un aumento porcentual en la detección global de víctimas se registró en comparación con el período pandémico; sin embargo, el número de casos detectados cayó bruscamente durante la pandemia. En este momento post-pandémico en el mundo ha habido un crecimiento del 25% concentrado en el África Sahariana, Norteamérica y países de Europa occidental.
Los informes de los organismos especializados del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Inter-institucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes del 2023 no indican, ni citan a Santiago.
En República Dominicana, los datos recopilados por Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores dieron como resultado un total de 76 víctimas en 2023, identificadas, de las cuales 32 mujeres y 44 menores de edad por trata sexual, trabajo forzado, mendicidad y adopción irregular. Las nacionalidades identificadas fueron dominicana, colombiana, venezolana, peruana y haitiana.
Hubo apenas 3 mujeres dominicanas identificadas en Costa Rica, Turquía y Argentina. En 2023, el ministerio publico reporta un total de 438 investigaciones por trata de personas y tráfico ilícito de migrantes realizadas por la Policía Nacional, Armada de la República Dominicana, Dirección General de Migración y Ministerio Público.
Hubo 47 casos investigados por la Policía Nacional, 329 casos por la Armada de la República contra individuos acusados de tráfico ilícito de migrantes ocurridos en el litoral costero del país, 7 casos de la Dirección General de Migración por casos de tráfico ilícito en los puertos fronterizos y aeropuertos del país y otros 55 casos en investigación por trata de personas realizadas por el Ministerio Público. En Santiago se presentan situaciones aisladas que en su mayoría han sido controladas a tiempo por el Ministerio Público.
El experto indicó que la reputación como plaza turística cultural, meca empresarial y destino de inversiones de Santiago debe ser cuidada y protegida por todos.
Deja un comentario