Estos son los desafíos de la economía dominicana en 2023, según 15 expertos consultados

Diario Libre le hizo la misma pregunta a 14 personas, entre estos experimentados economistas y representantes de sectores productivos del país: ¿cuáles son los tres principales retos de la economía dominicana para el 2023?

Las respuestas fueron llegando por escrito con rapidez y retos en común, siendo los siete en que más coincidieron: contener la inflación, garantizar el crecimiento económico, fomentar el empleo y las mipymes, aumentar y garantizar la inversión pública (o gasto de capital), atender aspectos fundamentales en el sector eléctrico, seguir la situación de crisis en Haití y poner atención al ámbito fiscal.

El 2023 hereda situaciones económicas complejas del 2022, cuando el 24 de febrero del año pasado comenzó la invasión rusa en Ucrania y sus efectos, junto con los remanentes de la pandemia del COVID-19, se siguen sintiendo en el mundo. Y hay temores de recesión en algunas economías.

Contener la inflación a pesar de las medidas

A noviembre de 2022, la inflación interanual iba en 7.58 %. Para el exministro de Economía, Isidoro Santana, mantener la inflación dentro de ciertos límites “ha sido hasta ahora uno de los mayores éxitos de esta gestión” de gobierno, contrario a lo que ha pasado en Estados Unidos y países de Europa, que han tenido niveles similares y hasta superiores al dominicano.

Sin embargo, observa que esto ha tenido sus costos en subsidios, una revaluación real cambiaria y “consecuente deterioro del balance comercial y endeudamiento del Banco Central para restar liquidez a la economía”.