Amplían horarios del toque de queda; de lunes a viernes de 9:00 a 5:00 de la mañana y los sábados y domingos de 7:00 a 5:00 de la mañana. 

Iglesias, restaurantes y gimnasios deben operar con 60 % de capacidad con el toque de queda

El presidente Luis Abinader modificó esta noche  el horario del toque de queda en todo el territorio nacional, establecido como parte de las medidas para evitar la propagación del Covid-19, medida que iniciará este miércoles y estará vigente hasta el 17 de marzo.

En ese sentido, mediante el decreto 133-21, el Mandatario estableció que el nuevo horario de toque de queda será de lunes a viernes de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana y los sábados y domingos de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana.

Asimismo, dispone una gracia de libre circulción de tres horas adicionales todos los días, con el único propósito de que las personas puedan dirigirse a sus hogares-En consecuencia, habrá  libre tránsito será de lunes a viernes hasta las 12:00 de la medianoche  y los sábados y domingos hasta las 10:00 de la noche», precisa el decreto

Con una positividad de 12.5 % en las últimas cuatro semanas, según las estadísticas que muestran el comportamiento del COVID-19 en la República Dominicana, el Gobierno ha suavizado el toque de queda por los próximos 15 días (3-17 de marzo).

El decreto 133-21 señala que el toque de queda será desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, de lunes a viernes, y los sábado y domingo, comenzará a las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. En ambos horarios hay tres horas de libre tránsito.

Sin embargo, el artículo 7 establece que en los espacios destinados a las prácticas deportivas, como los gimnasios, deberá operar con el 60 % de su capacidad y con las medidas de higiene y distancia física previamente establecidas.

El artículo 9 indica que los lugares de consumo de alimentos y bebidas también deberán permitir el 60 % de su capacidad y las mesas no deben pasar de seis personas.

Y el artículo 10 precisa que las iglesias deberán realizar cultos tres veces a la semana con un 60 % dcapacidad, como lo estaban haciendo.

Se mantienen prohibidas las actividades y eventos masivos, mientras que se designarán inspectores de los ministerios de Salud Pública, Turismo y Deportes para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Las nuevas disposiciones están enfocadas en la reactivación económica de la República Dominicana y la garantía de la salud de la población.

Con este nuevo edicto se deroga el decreto 107-21, emitido el 18 de febrero, que establecía que el toque de queda abarcaba hasta el 8 de marzo.

A poco más de un año de registrarse el primer caso en el país, el boletín 347 del Ministerio de Salud Pública registra 3,106 muertes por COVID-19, 44,814 casos activos, del total de 239,998 casos acumulados.