Luis Manuel Méndez reconoce que las alzas en alimentos se debe a la importación de componentes usados en su fabricación
SANTIAGO.- El nuevo presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (AMAPROSAN), Luis Manuel Méndez, propuso hoy luego de ser juramentado una especie de “cumbre” entre las autoridades de aduana y la industria nacional para buscar estrategias que contribuyan al abaratamiento de los productos de primera necesidad en la canasta básica
Méndez al asumir las riendas de AMAPROSAN consideró preocupante el incremento de precio de los productos industrializados ya que los componentes que se utilizan en su gran mayoría son importados.
Reconoció al pronunciar el discurso central de alto de juramentación que el costo de estos alimentos de materia prima importada escapa al control de la industrias local.
“Es por esa razón que desde este escenario invitamos a las autoridades de aduana y a la industria nacional a reunirse y buscar estrategias que contribuyan al abaratamiento de los productos de primera necesidad en la canasta básica”, expuso el presidente de AMAPROSAN.
Igualmente, agregó la importancia que la industria revise algunas políticas de comercialización, como por ejemplo, la venta ranchera en “nuestros barrios, porque en muchas ocasiones obligan al mayorista a comprar un volumen excesivo de un producto x para garantizar un buen precio y resulta que el camión de la compañía le vende al pequeño colmado al mismo precio que a nosotros”.
Pero además, dijo el dirigente comercial que es desproporcional la diferencia en precio entre las llamadas marcas blancas y las marcas de fábrica que presentan las grandes cadenas en sus góndolas especialmente (enlatados, cloro, desinfectantes, suavizantes, etc ).
El comerciante Luis Manuel Méndez, hablo en el acto donde fue juramentado como nuevo presidente de AMAPROSAN, junto a un grupo de dirigentes el sector, donde la invocación fue responsabilidad del obispo auxiliar del Arzobispado de Santiago, monseñor Tomas Morel. A la actividad celebrada cumpliendo el protocolo sanitario en el Club AMAPROSAN, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisono, el director e Pro-industria Ulises Rodríguez, ANDRES bURGOS, DIRECTOR E coraasan, la gobernadora Rosa Santos, Jorge Morales, vice ministro, Sandy Filpo y Tomas Marcano, Eddy Álvarez, entre otros.
En el marco de la ceremonia fue entregado una placa de reconocimiento al ex presidente de la entidad, Ramón Emilio Ulloa, por sus aportes a la institución comercial.
También tuvo una participación el presidente saliente, Julio Cesar Pérez Mata , quien agradeció el respaldo que significo mucho para el desarrollo de la gestión, tras señalar que queda en buenas manos la entidad, al referirse al nuevo presidente Luis Manuel Méndez.
Prevención venta bebidas y la ley 42-01
Puso de manifiesto que por la importancia que tiene el cumplimiento de las leyes para el desarrollo de los pueblos es oportuna la ocasión abordar algunos artículos de la ley 42-01 que afectan directamente en el sector provisiones en la comercialización de bebidas alcohólicas ,sin dejar de reconocer que es obligación del estado proporcionar medidas tendente a garantizar el orden público y la salud de la población.
En ese sentido, el comerciante entiende que siempre han estado de acuerdo en prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en niños, niñas y adolescentes y además rechazan la comercialización de bebidas adulteradas, falsificadas o de contrabando porque va en detrimento de la salud y los ingresos del estado” por lo que apoyamos 100% el órgano rector especializado para el control de bebidas alcohólicas”.
“Ahora bien, el artículo 5 de esta ley 42-01 establece que cada comercio deberá obtener una licencia para la comercialización de bebidas alcohólicas exigiendo una serie de requisitos y clasificándolo en tres categorías,”, indico.
Declara Luis Manuel Méndez que que las categoría uno y tres tienen las condiciones para cumplir con la ley pero la categoría dos a la cual pertenecemos como sector, que somos almacenes, supermercados, colmados, colmadones, cafeterías, bares, restaurantes,
Agradece al Gobierno
El nuevo presidente de AMAPROSAN, agradeció a las autoridades del gobierno el retorno a sus orígenes de los verifone para el uso de la tarjeta solidaridad de manera exclusiva en los colmados y pequeños supermercado de los barrios que dinamiza la economía de la MIPYMES.
“ A los colegas comerciantes del sector MIPYMES decirles que a llegado el momento de desarrollar nuestros sector con la oportunidad que se nos ha dado atreves de la formación de cooperativas en todos los renglones del comercio ya que el consejo nacional del comercio en provisiones(CNCP) y el IDECOOP””, sostuvo.
Dijo que han llegado a un acuerdo para que todas las asociaciones formen sus cooperativas y así poder obtener los recursos necesarios a una tasa preferencial para el sector de la micro pequeña y mediana empresa.