Luis Abinader construirá verja divisoria entre Haití y República Dominicana
Usará “medios físicos y tecnológicos” para controlar las ilegalidad
El presidente Luis Abinader advirtió que este Gobierno no se someterá a las presiones políticas de nadie; “Óiganme bien. De nadie”.
Al rendir sus memorias ante la Asamblea Nacional, el mandatario aseguró que hoy día la justicia es justicia en la República Dominica, es independiente y autónoma.
“Este es ya un país sin impunidad. Hoy los dominicanos saben, y este es un principio sagrado, que el que la hace, la paga. Nadie quedará impune si comete un delito, ni nadie interferirá en su resolución”, aseveró.
Abinader admitió que se necesitan transformaciones que conviertan al país en un pueblo de leyes y no una comunidad sometida a la cambiante voluntad de sus gobernantes.
En ese sentido recalcó que uno de los primeros decretos que firmó fue para designar un Ministerio Público políticamente independiente.
“Y este, señores y señoras, es posiblemente el cambio más radical que haya experimentado nuestra democracia en los últimos años”, reafirmó.
Sostuvo que no solo ha promovido la independencia política del Ministerio Público sino que le ha dado todo el apoyo económico necesario para operar con la mayor eficiencia posible.
El mandatario destacó que gracias a esa normalidad instaurada en la justicia dominicana ya se puede realizar la sustitución sin traumas y sin politiquería de los jueces que cumplieron sus plazos, sin sobresaltos y garantizando el principio sagrado de imparcialidad.
Citó como ejemplo la selección de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y los jueces del Tribunal Constitucional.
“Hoy la Justicia es justicia. Es independiente, autónoma. Y con este Gobierno, no se volverá a someter a las presiones políticas de nadie. Óiganme bien. De nadie”, ratificó.
El presidente Luis Abinader anunció hoy que su gobierno construirá una línea divisoria entre República Dominicana y Haití, la cual incluirá todos los “medios físicos y tecnológicos” para controlar las ilegalidades que ocurren en la frontera entre ambos países.
“En la segunda mitad de este año 2021 empezaremos a construir en la línea divisoria entre ambos países: Republica Dominicana y Haití, las nuevas medidas de refuerzo de la seguridad, que combinarán los medios físicos y tecnológicos, e incluirán una doble verja perimetral en los tramos más conflictivos y una simple en el resto, además de sensores de movimiento, cámaras de reconocimiento facial, radares y sistemas de rayos infrarrojos”, dijo hoy en su mensaje de rendición de cuentas ante el Congreso dominicano.
“Con todo ello y en un plazo de dos años, queremos poner fin a los graves problemas de inmigración ilegal, narcotráfico y transito de vehículos robados que padecemos desde hace años y lograr la protección de nuestra integridad territorial que llevamos buscando desde nuestra independencia”, agregó el mandatario, al dar un anuncio en momentos en que una intensa crisis política azota Haití y el día en que República Dominicana conmemora la independencia de su vecino en la Isla de La Española.
Abinader afirmó que su país está decidido a “relaciones de mutuo beneficio con Haití”.
Sostuvo que se firmó un acuerdo “sin precedentes” que permitirá “apoyar la cedulación con documentos de su país, de los ciudadanos que se encuentran en nuestro territorio; la venta de energía, y la instalación, con colaboración internacional y en coordinación con su gobierno, de hospitales de maternidad en el lado haitiano de la frontera, que puedan dar servicio a sus mujeres, en condiciones dignas y evitar la saturación de los servicios de salud dominicanos”.
El primer hospital se ubicará en la zona de Juana Méndez, en Haití, en la frontera norte entre ambos países, proyecto autorizado por el gobierno haitiano que arrancaría “en los próximos meses con el aporte de la comunidad internacional”.
En su mensaje, Abinader prometió modernizar el servicio exterior dominicano, por lo que “la Cancillería trabaja para el fortalecimiento de nuestras relaciones estratégicas con los países latinoamericanos y del Caribe; con EE.UU., nuestro principal socio comercial; con la Unión Europea y con China”