La AIREN  afirma que el Cibao aspira a convertirse en modelo de exportaciones industriales y agroindustriales

 

Ventura afirma ser competitivos requiere el sector público y privado sigan trabajando como equipo

El presidente  de la Asociación de Industriales de la Región Norte Región (AIREN), dijo ayer que la zona del Cibao anhela convertirse en una región modelo de exportaciones industriales y agroindustriales, ser competitiva en el mercado interno como en los mercados externos.

También dijo Juan Ventura que existe una necesidad d  generar empleos de cada vez mayor valor agregado, pero se requiere de una  mayor incidencia de la innovación al interior de las empresas y academias.

Planteó que es importante  reducir y simplificar al máximo los trámites para las ventas, de eliminar cualquier carga que afecte el inicio del ciclo productivo, mejorando el acceso a financiamiento.

Ventura, presidente de la  AIREN, se expresó en esos términos  el pasado martes en el marco de un evento que  contó con la participación del Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, el señor Rafael Paz; quien fungió como orador del encuentro y conversó con los presentes sobre las iniciativas y programas que ha estado implementando el Consejo, como órgano mixto de composición público-privada.

.Ventura afirmó que cuando se habla de competitividad en una nación todos los corredores son importantes., “somos catorce provincias cuyo soporte económico principal han sido la agropecuaria, la agroindustria, las zonas francas y el turismo, pero que nos

encontramos inmersos en una transición por la economía del conocimiento que transforma todo el aparato productivo.

Sostuvo  que este sistema “ nos hace avanzar hacia la inteligencia artificial, la robótica, la cuarta revolución industrial, la innovación como una constante y la obligada dinámica de crecimiento de nuestras exportaciones como una garantía de que el bienestar que pueda generarse tenga base sólidas y duraderas”.

Explicó que la cultura productiva del Cibao está enraizada en la industria y la agroindustria las cuales, junto al turismo, la minería y las zonas francas- son base de un desarrollo humano creciente para la Región.

“El sector productivo privado pone los jugadores, y el Estado es el responsable de crear el marco adecuado para que, como jugadores, podamos ser exitosos. En ese sentido, Ser competitivos requiere que ser formal constituya un proceso fácil, que no sobrecargue y que sea atractivo para los emprendedores y para aquellos que se mantienen en la informalidad.

Sabiendo que somos regiones distintas, pero parte de un todo, de una nación, y que cada provincia y cada dominicano es importante, y mucho”, afirmó el presidente de AIREN, añadiendo que el equipo también requiere de la participación activa del Congreso Nacional, de los Municipios y del Poder Judicial.