Psiquiatra de Santiago afirma depresión será principal causa ausencia laboral

Santiago.-Los efectos devastadores de la depresión serán la principal causa de ausentismo laboral para el 2020, conforme establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque se constituye en uno de los problemas de salud mental en aumento en la República Dominicana.

De acuerdo al médico Psiquiatra doctor Carlos Federico Domínguez, las enfermedades de salud mental pueden ser prevenible si se mantiene una relación sana, comer bien, dormir hacer ejercicios, realizarse profesionalmente, trabajar y hacer lo que a la persona le gusta.

“La depresión es una enfermedad clínica que se basa en un humor triste, donde la persona pierde la capacidad de sentir placer de las cosas que antes le provocaba satisfacción y comienza a disminuir su actividad física”, agrego.

Algunas de las manifestaciones, se da cuando la persona comienza a dormir más o menos,  come de más o menos, comienza a sentirse culpabilidad de una  manera excesiva,  rumiacion mental, donde hay ideas suicidas que va en contra de la vida, lo  que es el temor más grande de todo psiquiatra  que atiende a un paciente.

Declaró que este tipo de patología limita sensiblemente el desarrollo de los pacientes porque se bloquean totalmente.

Puso de manifiesto el joven profesional de la psiquiatría en una entrevista para este diario, que la gente tiene que expresarse, desarrollar un hobby evitar tener conflictos internos, así como hacer las paces con las cosas con las que no está de acuerdo.

Y lo fundamental es reconocer los errores y que existe un problema y de esa manera saber a  tiempo cuando buscar ayuda”, expuso el doctor Carlos Federico Domínguez.

A juicio del profesional  de la conducta humana es necesario que la gente sepa que tiene que ejercer control sobre los problemas, no  que los problemas te embargan y controlen tus emociones, porque daño la salud mental.

Conjugación de factores
De acuerdo al psiquiatra Domínguez los problemas de salud mental que se han visto en aumento se debe a una conjugación de factores, porque es justo  reconocer también que tenemos “ahora mas herramientas que antes para tratar la enfermedad”.

”Tenemos más difusión que antes, mayor demanda de una realizarse como persona  que antes, mayor competente  y la globalización  que es desarrolla entusiasmo para aumentar las competencias que no estaban antes”, dijo.

Pero además, cuando se determina el elemento genético ya es un problema diferente en el que uno no pueden incidir, porque surgen las patrologías y se producen los eventos por un divorcio, ruina económica, diagnostico  de una enfermedad embarazo, situaciones dramáticas que están ahora más presentes que anteriormente .

Pero se debe reconocer que la gente acude más a las consultas de salud mental porque la gente conoce más sobre la necesidad de ponerse en la mano el profesional y vivir una vida más sana.

Más loco
No hay dudas, afirma el doctor Carlos Federico Domínguez que cada vez aumenta en el país la prevalencia de las enfermedades de salud mental.

Dijo que hay muchos casos  e el país de esquizofrenia que es cuando la “mente está rota” y hay muchos casos, bastante y es más común en hombres en edades de 15 a 25 años.

Es una enfermedad que afecta de  manera brutal el desempeño, laboral, económico social, familiar y personal, por lo que se debe poner mucha atención y asistir a un especialista”, sostuvo.

La historia de la psiquiatría en RD
Dijo que el tratamiento de la psiquiatría es joven en el país, porque el primer anti psicótico se trato en el año 1950, primera medicina para poder tratar un paciente con trastorno mental,

Hay un estigma unido a todos los que trabajos en salud mental y creo que es fruto e que todos como seres humanos quieren sentirse bien y feliz, porque cuando se tratan estos temas se afronta la realidad.

“Ese estigma viene pienso  de un rechazo  de la realidad de cada quien “, puso  de manifiesto el doctor Domínguez, quien se especializó en una Universidad de Argentina.

Informo que  los factores pre disponente para una persona desarrollar una enfermedad  viene del diario vivir y si usted no está satisfecho con lo que realiza y los resultados del mismo no está feliz y lo que hace es que acumula tensión stress y afecta a todos.

Es por eso, que las  condiciones económicas, los problemas de los servicios, falta de empleos son factores que afectan al ser humano, pero hay que buscar formulas y mecanismo de cómo afrontar estos problemas acudiendo al profesional de la de la psiquiatría.

Indicó que este es un tratamiento que va de la mano con la resiliencia  que va de la mano con la capacidad de convertir algo malo en bueno

Cierre Centro Padre Billini   
El cierre del Centro Psiquiátrico Padre Billini, realmente me forme fuera mi opinión está basado en lo que puedo ver de fuera y creo  que fue una buena decisión.

Y es, que había que avanzar y evolucionar estaba todo muy abandonado y era el Centro donde se hacia la resiliensia de la especialidad psiquiátrica.

Indicó que en realidad los tratamientos de salud mental no son caros como la diabetes, cáncer u otras enfermedades, pero no es barato porque por lo menos se inicia por seis meses y dependiendo de la evolución del paciente s va desmontando.

Manifestó que ha habido una mejoría donde los seguros están colaborando con  el tratamiento porque dan cobertura, pero  los medicamentos y el tratamiento mismo  no es barato.

“Y es que al ser  todavía un tratamiento nuevo manufacturarlo, comercializarlo, difundirlo sale caro, preciso el doctor Carlos Federico Domínguez.

No cree el doctor Domínguez, la tesis de algún psiquiatra de  que esta es una sociedad que está enferma, “yo diría que existe problemas de salud mental, pero es un pueblo resiliente  con una historia de una dictadura de ocupación las guerras con el vecino.

Es  que ha sido una historia muy peculiar que hemos vivido que influye mucho en el comportamiento de la ¿gente porque la historia  es lo que somos hoy.