SANTIAGO. Mientras el ex presidente Leonel Fernández invirtió RD$ 400 millones en el sector agua de esta provincia en sus doce años de gobierno, el presidente Danilo Medina ha invertido hasta la fecha más de RD$ 4 mil millones a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) que dirige el ingeniero Silvio Durán.
La inversión de Medina incluye la construcción de acueductos, tanques de almacenamiento, colectores, mejoramiento de plantas de tratamiento, ampliación de las redes de distribución acuífera, alcantarillado sanitario y otras obras.
Entre esas realizaciones se destacan la construcción del acueducto múltiple de La Canela, el cual beneficiará a decenas de miles de personas de la zona Sur de esta ciudad.
Igualmente el acueducto de Cienfuegos, una obra demandada durante décadas por los pobladores de la parte Oeste de Santiago, cuyo costo asciende a 38 milores de dólares.
El director de la Coraasan, Silvio Durán dijo en una entrevista con Diario Cibao que esos proyectos acuíferos contribuirán notablemente a mejorar la salud y calidad de vida de los munícipes.
Sostuvo que con el decreto 57-18 que declara de prioridad nacional la rehabilitación y saneamiento del río Yaque del Norte, se abre la oportunidad para construir nuevas plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y lineas de colectores de agua.
“El presidente Medina ha invertido más de 4 mil millones de pesos, Leonel en sus doce años de gobierno solo invirtió RD$ 400 millones, osea la inversión del Presidente, supera ampliamente la del ex presidente”, expresó Durán.
Clientes morosos
En otro orden expuso que actualmente unos 82 mil usuarios equivalente a unas 400 mil personas no pagan el servicio de gua potable en la ciudad de Santiago y hacen un uso irracional del servicio.
Asimismo Durán manifestó que para lograr un uso racional del agua la Coraasan ha iniciado un plan para captar nuevos clientes e instalar micro medidores.
“Si no se mide el agua a la gente, no hay control y se derrocha, y aunque tu le ponga una tarifa fija de 200 y 300 pesos, si no se está midiendo el agua se pierde”, expresó el funcionario.