SANTO DOMINGO. El Ministro de Educación dispuso ayer la designación y juramentó a los 107 directores de Distritos de Educación, escogidos de una terna elaborada por una comisión técnica de alto nivel, de un grupo de 1,035 candidatos postulados a nivel nacional.
De inmediato, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reaccionó y convocó a su Comité Ejecutivo para hoy a las 10:00 de la mañana para tomar una decisión al respecto.
Víctor García, quien firmó el acuerdo con Navarro el pasado 6 de este mes, adelantó que el ministro violó ese convenio de dejar en manos de la Justicia la decisión sobre la designación de los directores regionales y de distrito educativos.
“Esa es una actitud de desesperación del ministro de no esperar el fallo del Tribunal Superior Administrativo, el cual se reservó”, dijo García.
Mientras tanto, Navarro asegura que los juramentados demostraron altos méritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas y que el proceso de selección valió la pena, pues el esfuerzo ha estado orientado al logro de la construcción, paulatinamente, de una nueva institucionalidad en el Ministerio de Educación.
Calificó este evento como histórico para el sistema educativo dominicano, por sus implicaciones y significado.
“La instauración de una nueva estructura de directores distritales basada en la selección por méritos profesionales en el marco de un proceso competitivo bien riguroso, estoy seguro servirá de ejemplo, de referente, no solo para el sistema educativo dominicano sino también para otros sectores del servicio público. Estoy seguro que la asunción de todos ustedes, a nivel de direcciones regionales y distritales, va a marcar un punto de inflexión en la ruta de la transformación del sistema educativo dominicano para garantizar la calidad de los aprendizajes en nuestros estudiantes”.
“Ser director de un distrito es una oportunidad de servir al país y a la vez, una gran responsabilidad”, dijo Navarro.
Exhortó a los nuevos funcionarios a actuar con humildad y apostar siempre al fortalecimiento institucional para lograr las metas misionales definidas. Navarro les aseguró que contarán con todo el apoyo del Ministerio de Educación para convertir a los distritos educativos en instituciones ejemplos en las provincias y municipios.
Los profesionales docentes designados como directores distritales por un período de cinco años, deberán cumplir con los requerimientos de un primer año bajo un estricto monitoreo que, una vez superado, serán confirmados por los restantes cuatro años.
El ministro de Educación valoró que este proceso logró la paridad de género, ya que el 50 % es mujer y 50 % hombre, por lo que esto tributa a la equidad de género. Igualmente, destacó que el 40 % de los nuevos directores de distritos educativos tenía como función anterior ser director y subdirector de centros; el 36 % era técnico regional o distrital; el 22 % maestro de aulas y el 2 % orientadores, de manera que los seleccionados representan una muestra de las diferentes funciones del sistema educativo dominicano.
También destacó que 7 de los 107 directores distritales juramentados ocupaban esos mismos cargos, es decir que fueron seleccionados porque decidieron participar en este proceso y pasaron satisfactoriamente sus diversas fases.