WASHINGTON. La segunda edición de la obra “Solo la Verdad” de la autoría del doctor Víctor Gómez Bergés, presentada por primera vez en 1985, será puesta a circular este lunes 6 de noviembre, Día de la Constitución de la República Dominicana, en una ceremonia a realizarse en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
La actividad que comenzará a las 2:30 de la tarde, será encabezada por el secretario general del organismo, Luis Almagro, el embajador dominicano Gedeón Santos, el autor del libro y el empresario dominicano Manuel Corripio.
Contará con la participación de los 34 embajadores representantes de igual número de países miembros de la entidad, así como de personalidades latinoamericanas y dominicanas.
Esta obra hace un recorrido histórico sobre el proceso eleccionario más extenso y sin precedentes que ha tenido la OEA a lo largo de sus 69 años de existencia, situación que se registró en 1975 y que se define como un hecho único en el organismo.
Se refiere a la candidatura a la secretaría general de la OEA del doctor Gómez Bergés, en su condición de secretario de Estado de Relaciones Exteriores del gobierno dominicano, entonces presidido por Joaquín Balaguer. La propuesta fue hecha originalmente por los gobiernos de México y Costa Rica, la cual no triunfó por un voto luego de siete tensas rondas de votaciones llevadas a cabo el miércoles 14 y sábado 17 de mayo de 1975 en el marco de la V Asamblea General de la OEA.
El autor permite al lector comprender de manera brillante y detallada las realidades coyunturales de las relaciones internacionales, en particular entre Estados Unidos y los países de América Latina durante este período y, en segundo lugar, demuestra los mecanismos de funcionamiento del poder en República Dominicana durante el período de gobierno de Joaquín Balaguer y como esto influyó en el desarrollo colectivo del país y de sus ciudadanos.
El doctor Gómez Bergés, actual magistrado del Tribunal Constitucional, expone en 24 capítulos y 354 páginas, el proceso que condujo a la creación de la OEA, cómo surge su candidatura para la Secretaría General de la entidad, su oficialización y el desarrollo de las rondas de votaciones junto a las circunstancias en las cuales se suscitaron y su impacto en los resultados. Cada argumento soportado en documentos, memorandos oficiales, artículos, notas de opinión publicadas en periódicos americanos, latinoamericanos y dominicanos, así como cables de agencias y fotografías.
La obra, que reposará en los archivos y biblioteca de la Organización de Estados Americanos (OEA), también estará disponible para el cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana, intelectuales, historiadores y público interesado, a partir del 23 de noviembre de 2017, fecha en la que se celebrará una puesta en circulación en el salón C del “Centro de Convenciones” del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, para disfrute y aporte a la memoria histórica del pueblo dominicano.