Garbiñe Muguruza, en BBVA: "Me sienta fatal perder"

Garbiñe Muguruza prepara en Madrid el Mutua Open que arranca este viernes y ha participado hoy en un acto organizado por uno de sus patrocinadores, BBVA. Un encuentro con niñas y niñas de las Aulas Interactivas de la entidad bancaria, con el lema «Valores de futuro». La número seis del mundo contestó a las preguntas de los chicos y las que le llegaron a través de Facebook Live.

Inicios: «Tuve la suerte de que muy pronto tuve muy claro que quería ser tenista. No tenía compañeros de clase porque fui a una escuela especial para deportistas y fue un gran sacrificio, pero mereció la pena».

Objetivos: «Tengo muchas metas y poco a poco voy consiguiéndolas. No hay mejor satisfacción que lograrlo. La primera fue ganar un torneo, luego vencer a algún rival que me ganaba siempre o me caía muy mal. Con paciencia fui consiguiendo todo».

Día a día: «Sé lo que quiero, a veces me cuesta cuando pierdo o no me apetece entrenar. Yo a veces entreno y entreno, pero pierdo. Me entristece, pero sigo adelante. Ayer tuve un entrenamiento malo, incluso me pegué un raquetazo y tengo un moretón en el ojo derecho, pero a las 9 de la mañana ya estaba haciendo mis ejercicios y pensando en mejorar».

Solidaridad: «Intentó dar visibilidad para causas que no la tengan. Recaudar dinero, es un buen sentimiento y ayuda».

Ayuda: «Tengo un buen equipo detrás que está detrás de mí 24 horas, mi entrenador, mi preparador… Están siempre ahí. Sin ellos no podría hacer nada».

Ahorro: «Con 14 años jugué mi primer torneo y había un premio. Con lo que gané me compré un iPod y me hizo mucha ilusión porque me hacía falta realmente para los viajes. Siempre me han educado para comprarme poco y bueno, con sentido común».

Futuro: «Mi objetivo es seguir siendo buena en lo que hago. Cuando llegas hay que establecerse, que no decaiga mi ambición. Me gustaría ganar algún otro torneo importante».

Deporte: «Siempre anima y ayuda a llevar una vida saludable. Te lleva por un camino sano y deportivo».

Preparación: «Entrenó y sé que el trabajo fuerte despeja las dudas. Hay que hacer los deberes y ver después lo que pasa. Pero hay que estar preparado. También me pongo nerviosa, pero pienso en todo lo que he trabajado».

Motivación: «Quería ser la mejor y me veía con el poder de conseguirlo, es muy guay ver que lo consigues y llevarte un trofeo en casa».

Sacrificios: «Llevé una vida más solitaria, yo iba al gimnasio cuando mis amigos iban al cine, por ejemplo. Pero había que intentarlo».

Otros deportes: «No era buena a nada más. Jugué al fútbol y al baloncesto e hice natación, pro más como preparación para el tenis. Pero soy muy mala en todo lo demás».

Familia: «Se esforzaron mucho para que yo jugara al tenis, para poderme costear el entrenamiento. Tengo dos hermanos que lo intentaron y no llegaron, yo soy la esperanza de la familia y debo esforzarme para agradecerles todo el esfuerzo. Empecé a jugar porque mis padres iban a un club y mis hermanos jugaban».

Roland Garros: «Fue un sueño hecho realidad, porque es un torneo importante. Cuando llegué a la final salí a comerme a mi contrincante y al mundo. No existía nada más, podría haber un terremoto y no me hubiera enterado».

Grand Slam: «No hay nada que te prepare para ganarlo. Solo puedes salir a por todas si llegas a la final, con pasión».

Lo mejor del tenis: «Me gusta viajar, conocer lugares y gente de muchos países. Y después, hacer lo que me gusta y tener éxito».

Cañonera: «Soy alta y me ayuda para tener más potencia en los golpes. El saque lo entreno mucho».

Siguiente meta: «Seguir al máximo nivel y mantenerme entre las mejores jugadoras. Tener constancia en lo que hago».

Derrotas: «Me sientan fatal. Estoy aprendiendo aún a lidiar con las derrotas. Me enfado porque me considero una ganadora. Me encierro, no hablo, lloro. Hay que intentar pasar página».

Referentes: «Las que hacen cosas extraordinarias y se sacrifiquen, aunque no sean famosas».

Que le gustaría hacer y no puede: «Espero que en el futuro pueda hacer muchas cosas. Me gustaría ir al cine con los amigos o viajar sin pensar en el tenis, o estar con la familia y celebrar la navidad o mi cumpleaños con los demás, pero estoy viajando y no puedo. Cuando deje el tenis, me vengaré de todo».

Fuente