SANTO DOMINGO. El presidente de la Fundación Testimonio, René Sánchez Córdova, afirmó este domingo que los gobiernos dominicanos que han sucedido a la dictadura trujillista han abusado de la ciudadanía y no han dado paso a las nuevas generaciones en el ejercicio del poder.
Sánchez Córdova se expresó en estos términos al participar en un acto celebrado en el local de la institución, en conmemoración de los 91 años del nacimiento de Minerva Mirabal, opositora de la tiranía y quien fue asesinada junto a sus hermanas Patria y María Teresa, en 1960.
“Lamentablemente, en nuestro país todavía no se puede hablar de una democracia, de una sociedad sana, sin robo del dinero del pueblo, porque los gobiernos que han sustituido a Trujillo han abusado de este país y no han permitido que otra nueva juventud sustituya a la juventud del 60”, declaró el presidente de la entidad.
Al hablar sobre Minerva Mirabal, resaltó las cualidades de la abogada salcedense, el valor que tuvo de oponerse a la dictadura y luchar contra ella y que fue una de las mujeres más sobresalientes, hasta el punto de dar su vida por la patria.
Reconocimientos
En su evento, la Fundación Testimonio realizó los acostumbrados reconocimientos a “los 12 ignorados” de la historia dominicana, que en esta edición estuvo dedicado a personas que se involucraron en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio y en las consiguientes luchas para fortalecer la democracia.
El presidente de la entidad, junto al integrante Raúl Pérez Peña (Bacho), entregó pergaminos a sobrevivientes y a familiares de fallecidos, enfermos o que por cualquier otra razón no pudieron asistir a la actividad.
Los principales reconocimientos fueron entregados a los familiares del fenecido abogado Orlando Rodríguez —de quien Pérez Peña dijo que fue un defensor de los presos políticos— y de los hermanos Gilberto y Pedro Aníbal Fuentes Beng, quienes estuvieron servicio del tirano y desde su labor de fotógrafos de los perseguidos, lograron reproducir imágenes que hoy ilustran la historia de la dictadura.
Una de las fotos populares es la de José Messón, sentado en la silla eléctrica, que le dio la vuelta al mundo y contribuyó a difundir las barbaridades del régimen.
Gladys Fuentes, hija de uno de los fotógrafos, se quejó de que a pesar de la valentía de su padre y su tío, quienes fueron ejecutados luego de conocerse su actividad paralela contra Trujillo, hoy no figuren ni en el nombre de una calle u otro lugar donde pueda preservarse su aporte a la historia nacional.
Los demás reconocimientos fueron dedicados a Alfredo Parra Beato, René del Risco Bermúdez, Gray Coiscou Germán, Homero Pumarol, Antonio Vásquez, Rafael Faxas Canto, Enrique Batista Gómez, José Saleta y Homero Herrera.
Por Alaiska Cuevas