SANTIAGO. Varios expositores nacionales e internacionales que participan en esta ciudad del encuentro de ministros de Alimentación, Agricultura y el cambio climático del Caribe y América Latina afirmaron que confían en que para el 2025 se haya logrado disminuir grandemente los niveles de hambre y pobreza que existen en los países de Latinoamérica y el Caribe.
En declaraciones por separado, pero en el mismo hotel Gran Almirante, donde sesionan desde ayer los representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los señores Alejandra Liriano, Omar Ramírez, Leandro Mercedes, dominicanos, y los extranjeros Pablo Rabczuk y Raúl Benítez, indicaron que las conclusiones del encuentro serán muy fructíferas.
Alejandra Liriano, encargada de política exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, manifestó que los trabajos técnicos del evento buscan poner a reflexionar sobre los esfuerzos para obtener la soberanía y la libertad alimentaria de todos los miembros de la CELAC.
Mientras que el viceministro de Agricultura, Leandro Mercedes, declaró que el pasado lunes se realizó una visita muy importante a predios agrícolas y estaciones experimentales localizadas en el municipio de Bonao, con la participación de los delegados internacionales.
Dijo que el Ministerio de Agricultura seguirá desplegando esfuerzos por lograr las metas que se ha propuesto para el 2025 de que no haya hambre ni pobreza en la República Dominicana.
De su lado, Raúl Benítez, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que el plan de la CELAC con miras al 2025 va muy bien encaminado.
“Tenemos que promover el intercambio comercial entre los países afiliados al CELAC con intención de lograr la meta de erradicar el hambre y la pobreza en el 2025”, puntualizó Benítez.
Pablo Rabzuk, subsecretario de cooperación de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) resaltó los programas de cooperación inter regionales que existe actualmente entre los países miembros de la CELAC.
Los trabajos de este evento serán clausurados en la tarde de este miércoles, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
Es la primera vez que un encuentro de esa naturaleza se celebra fuera de la capital de una nación caribeña o latina.