Solo el PRM y el PLD lograr formar bloques de alianza. Pelgrin, Minou y Moreno van solos
Por Nelson Peralta
SANTIAGO.-La idea de cohesionar los pensamientos de los partidos y líderes de la oposición en una alianza abriría mayores posibilidades de participar con éxito en las próximas elecciones y lograr el equilibrio, congresual, municipal y hasta ganar la Presidencia de la República.
Todo es posible, aún en las condiciones de desintegración casa quien por su lado, pueden tener éxito, pero el camino hacia la victoria sería mucho más expedito mediante la unidad.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha logrado el respaldo de agrupaciones importantes como el Partido Reformista, PHD, el Frente Amplio y otras alianzas que colocan al candidato Presidencial Luis Abinader, bien colocado.
Sin embargo, faltan muchas agrupaciones y movimientos opositores que acuden solos, por lo que van a dispersar la fuerza del voto contrario a la reelección, lo que sin lugar a dudas es un beneficio para los propósitos del Gobierno.
El hecho de que líderes políticos de pensamientos coincidentes como Guillermo Moreno, Max Puig y Minou no hayan llegado a un acuerdo de alianza se ve a leguas el divorcio de la oposición en empujar la carretera en una misa dirección.
Ya el plazo de las alianzas se venció y no pudieron concertar acuerdos, mientras que la realidad de sus proyectos políticos es que cada vez, tanto Moreno como Minou, bajan más en las encuestas.
Mientras que el denominado Polo Soberano que encabeza la Fuerza Nacional Progresista con os Vinchos a la cabeza se entiende que no hagan alianzas porque sus posiciones en torno a la soberanía muy particulares y firmes es única, pero en la política las opiniones son cambiantes.
El hecho es que el PLD y Danilo acuden a las elecciones con 13 partidos aliados y el PRM con 9 organizaciones políticas, mientas que el Polo, Guillermo y Minou caminan solos para el proceso del 15 de Mayo, cuando se escogerá a un Presidente, vicepresidente y mas de 4 ml cargos electivos.